Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.
Sí, ya que se considera accidente toda lesión corporal producida única y exclusivamente por la acción súbita de causas externas y violentas, independientes de la voluntad del asegurado.
Se debe comparecer, mediante la entrega por escrito, en la Sede de la Compañía, de la correspondiente solicitud acompañada de la póliza para que ésta registre el cambio por vía de endoso.
Si, la póliza cubre un 10% del Capital Asegurado, por lo tanto los beneficiarios cobrarán USD 5.000.
No, están excluidos los fallecimientos a causa de enfermedades preexistentes o crónicas.
Si tienen cobertura, en caso de que les ocurra algo en el viaje deben dar el documento del Titular para que se le reconozca la cobertura.
No, debo estar fuera del radio de 50 kms de distancia de mi residencia habitual.
Si, la cobertura es mundial.
Durante los primeros 90 días corridos, a partir del día 91 te quedarías sin cobertura.
La cobertura aplica solo para la atención de la emergencia, pero no aplica si precisas una intervención, medicamentos (leer Condicionado).
Si, la cobertura tiene tope de hasta USD 7.000 en gastos de asistencia médica.
Favor llamar a Uruguay Asistencia 2903 0087 y dar tu número de CI para controlar que estás asegurado.
COBERTURA DE TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO FALSIFICADA
Cubre el uso fraudulento de las tarjetas de crédito y débito y/o adicionales por parte de persona(s) no autorizada(s). Incluye los usos fraudulentos que puedan darse, por ejemplo, vía Internet, clonación, fraude cuentas entre otros. El límite máximo a cubrir es de $U 385.000 y tiene cobertura mundial.
Sí, están cubiertos todos los medios de pago del cliente con el Banco BBVA; eso incluye todas las tarjetas de crédito, débito, transferencias, cheques.
Si, pero hay un límite de $16.500 para aparatos electrónicos.
No, sólo tiene la cobertura de "Bolso Protegido" el titular del seguro.
Sí, el aumento de los parámetros es independiente del seguro.
No, solo tienen cobertura todos los medios de pago que tiene el cliente con BBVA.
No, el plazo de denuncia para tarjeta de crédito es diez días a partir del vencimiento de pago del resumen inmediato a haberse consumado el ilícito. El plazo de denuncia para tarjeta de débito es de diez días a partir del último día hábil del mes en que se efectúa el ilícito.
Sí, te corresponde cobrar USD 350.
No, el dinero cobrado por la indemnización queda para libre disposición del cliente, incluso puede usarse para gastos personales.
No, están excluidas las intervenciones causadas por enfermedades preexistentes o crónicas.
Sí, siempre y cuando haya pasado el período de carencia asociada a dicha intervención.
Sí, siempre y cuando la clínica del exterior esté debidamente autorizada por la autoridad sanitaria competente.
Sí, las prestaciones son siempre dadas en Uruguay.
Si contrata antes del 15 del mes la cobertura comienza el día 1 del mes siguiente.
Si contrata del 16 en adelante, la cobertura comienza el día 1 de dos meses siguientes.
Ejemplos:
contrata el 10 Set, cobertura comienza el 01 Oct.
contrata el 18 Set, cobertura comienza el 01 Nov.
No, siempre a través de la mutualista/Asse del Asegurado, que podría llegar a ser el mismo prestador.
No, no está incluido en el plan, podrá hacerse las ecografías y consulta con ginecólogos que sí están incluidos en la cobertura.
No, solo cubren las emergencias.
Se pagan a mes vencido con la Prima del seguro y en el mismo medio de pago BBVA que lo paga mes a mes.
Sí, el asegurado puede dar la baja en cualquier momento de la permanencia de la póliza.
No hay limitaciones al ingreso a la póliza del seguro, no importa el estado de salud del asegurado para hacer uso de las prestaciones.
Es correcto, los deducibles son los mismos para todos los asegurados.
No, todos los asegurados pagan la misma Prima dado que es un precio especial por la suma de todos los asegurados de BBVA.
Sí, pero el costo pasa a ser $2.400 mensuales.
No, el seguro de COMPENSACIÓN cubre por causas ajenas a la voluntad de la persona. La razón que motiva el pago del seguro debe ser por despido.
Una persona puede estar en seguro de paro por 3 razones:
despido
la suspensión del trabajo
la reducción de jornadas u horas de trabajo. Se puede solicitar la indemnización del seguro de COMPENSACIÓN en el primer caso, ya que en los otros dos no hay despido.